Los grandes beneficios de la cúrcuma y su apoyo inmune

La cúrcuma es una planta herbácea procedente de la India, posee grandes beneficios y últimamente se la tribuye propiedades para ayudar a contrarrestar los síntomas del coronavirus, por sus efectos analgésicos e inmunes.

No obstante, no podría confirmar esto último, pero los beneficios que tiene este alimento y muchos más en nuestro cuerpo son indudables.

Por ello regularmente debemos ingerir este y otros productos naturales para tener una muy buena capacidad de respuesta frente a las enfermedades.

La Cúrcuma, es una planta que se cultiva extensamente en Asia, también se la denomina azufre de Indias. La cúrcuma está compuesta por curcumoides y polisacáridos, aceites esenciales, y sales minerales como hierro y potasio, se le atribuyen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

En India es conocida por sus usos medicinales y culinario. Tiene un color profundo, dorado anaranjado que le viene dado por los curcumoides, un aroma intenso, amargo y algo picante y se ve similar al jengibre. Tiene un sabor picante, cálido y una fragancia suave.

Benficios de la cúrcuma

Este condimento consumido fresco en el sudeste asiático o secado y pulverizado en la India, contiene fibra y también muchas vitaminas: C, E, K, B1, B2, B3, B6 y B9.

Te interesa: La importancia del complejo B para nuestro cuerpo

También es rica en minerales, manganeso y hierro, también es una muy buena fuente de potasio, calcio, magnesio, cobre y zinc. Entre los beneficios que nos aporta la cúrcuma, tenemos:

Antiinflamatoria. Se ha comparado su poder antiinflamatorio con el de medicamentos tan potentes como la hidrocortisona y la fenilbutazona, pero a diferencia de los fármacos, la cúrcuma carece prácticamente de toxicidad.

Sus propiedades antiinflamatorias la indican para otros problemas de salud, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

  • Analgésica
  • Antibiótica
  • Anti-tumor
  • Antibacteriana
  • Apoyo inmune
  • Cicatrizante
  • Colagogo para favorecer la expulsión de bilis

Asimismo, favorece la digestión (ayuda ante los gases o la hinchazón), porque estimula la secreción de bilis y favorece el buen funcionamiento del hígado.

  • Estimulante
  • Elimina los hongos
  • Es antioxidante, barre los radicales libres del organismo.
  • Favorece la reducción del colesterol en la sangre.

Protege el corazón por partida doble. La vitamina B6 inhibe la producción de homocisteína, que al dañar las paredes celulares puede conllevar problemas al corazón, y la curcumina ha demostrado reducir el colesterol.

Favorece la circulación: La curcumina resulta asimismo ventajosa para el sistema cardiovascular. También tiene algo que aportar frente a las enfermedades neurodegenerativas y el Alzheimer en especial.

  • Neuroprotector frente a defectos cognitivos o de memoria
  • Previene la diabetes
  • Protección hepática

Teresa Ortega, vicepresidenta de Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) y profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid afirma que la variante de la cúrcuma más abundante, la curcomina, protege el hígado del estrés oxidativo, añadiendo también cualidades antitumorales, antimutagénicas y antiinflamatorias.

Gracias a la ingesta de cúrcuma, aumenta la función biliar y se reducen las concentraciones de triglicéridos y colesterol del malo (LDL) afirma. Algunas teorías señalan que este vegetal puede ser beneficioso para mejorar la sensibilidad a la glucosa y frente a la diabetes tipo dos.

Te interesa: Sabías que la cebolla previene la diabetes y el cáncer

También hay estudios que apuntan que tiene capacidad neuroprotectora y eficaz frente a trastornos depresivos.

Previene el cáncer, induce la muerte celular en la parte más profunda de las células individuales, elimina las células responsables del cáncer de vejiga y de pulmón según Carlos García Saldaña, miembro de la Sociedad Española de Licenciados, Doctores y Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Alcyta).

La curcumina ayuda a prevenir el envejecimiento celular. Por otro lado, estudios recientes muestran que el tratamiento con curcumina podría mejorar los síntomas en la poliartritis inflamatoria y la disminución de la inflamación postoperatoria. Incluso hay estudios que demuestran que la Cúrcuma ha dado mejores resultados que el ibuprofeno.

Te interesa: 7 remedios naturales que pueden reemplazar el ibuprofeno

El pigmento amarillo, ayuda a prevenir varias enfermedades metabólicas y trastornos degenerativos relacionados con la edad. Ya que están estrechamente relacionados con los procesos oxidativos en el cuerpo, el uso de hierbas y especias como fuente de antioxidantes para combatir la oxidación merece mayor atención.

Por sus propiedades antiinflamatorias es un excelente ayudante para los dolores producidos por la artritis, osteoporosis y artrosis.

La cúrcuma en la cocina

Además de los usos medicinales que se destacan de la cúrcuma, hay que resaltar en la cocina. Se utiliza para fabricar curri, aportando el color característico y su sabor dulce algo picante.

Se le llama en varias culturas azafrán de Indias porque se usa como colorante y como especia y le da a los alimentos sabor y un tono amarillo mostaza peculiar, en especial a los arroces y los guisos con carnes de ave, cerdo o pescado.

No es recomendable usar en altas cantidades, de lo contrario el sabor de la cúrcuma dominará el sabor en los platos.

Condimentar comida con cúrcuma, o tomar una cucharada aquí y allá, no es suficiente para disfrutar plenamente de sus beneficios terapéuticos. De hecho, nuestro intestino no absorbe las moléculas de curcumina, demasiado voluminosas y demasiado fácilmente eliminadas por nuestro metabolismo.

Para aumentar la biodisponibilidad de curcumina, debemos aliarla con pimienta, ya que la piperina que contiene la pimienta y puede aumentar nuestra capacidad de disfrutar los beneficios de la cúrcuma.

Contraidicaciones en el uso de la cúrcuma

Por otro lado, el empleo del denominado azafrán de indias de forma prolongada puede tener inconvenientes para la salud, ocasionando irritación gástrica.

A pesar de las propiedades antiulcerosas y hepatoprótectoras, puede ocasionar úlceras por la alteración de las mucosas digestivas causadas por las irritaciones estomacales por su uso excesivo.

Te interesa (Enlace de afiliado): Obtenga su plan de dieta Keto personalizada

María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona afirma que la cúrcuma aumenta la secreción biliar, y ya que puede provocar cólicos está contraindicada en personas que tengan obstrucción de la vesícula biliar, colangitis, cálculo o barros.

  • Además en un número determinado de casos incrementan la posibilidad de contraer litiasis renal.
  • No lo use en dosis altas si está embarazada.
  • Puede tener un efecto anti-ovulación y, por lo tanto, no debe ser utilizado por mujeres que esperan concebir.
  • No lo uses en dosis terapéuticas, si tienes obstrucciones biliares o eres propenso/a a desarrollar cálculos renales.
  • No lo use si está tomando algún anticoagulante recetado sin consultarlo con su médico.
  • Las personas con insuficiencia cardíaca congestiva deben hablar con su médico antes de tomar la cúrcuma en dosis terapéuticas.

Té de cúrcuma antiinflamatorio para dolores articulares

La receta solo requiere algunos ingredientes básicos. Sin embargo, el consumo de té de cúrcuma puede ser muy monótono después de un tiempo.

Para divertirte, intenta mezclar esta infusión de cúrcuma con especias como cardamomo, clavo de olor, vainilla, canela, jengibre y pimienta negra. Puedes agregar leche de almendras o leche de coco para un sabor más cremoso.

Ingredientes para la preparación del té de cúrcuma

  • 4 tazas de agua (1 taza = 250 ml)
  • 2 cucharadas de cúrcuma rallada fresca o 1 cucharadita de polvo de cúrcuma
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • miel y limón al gusto
  • Poner el agua a hervir. Añadir la cúrcuma y pimienta negro (condimento en polvo), hervir hasta que se disuelve; para la cúrcuma rallada, hierva por unos 15 minutos.
  • Filtra
  • Agrega el limón y / o la miel al gusto
  • Bebe caliente

OJO: ESTE TÉ NO DEBE SER INGERIDO POR MUJERES EMBARAZADAS. LA CÚRCUMA PUEDE MANCHAR, INCLUIDAS LAS MANOS, LA ROPA Y LOS UTENSILIOS DE COCINA.

Beneficios de la cúrcuma para bajar de peso

Previene la acumulación de grasa. El área de acumulación de grasa por excelencia en nuestro cuerpo es el tejido adiposo blanco. Como es de esperar, la formación de nuevas células en los tejidos adiposos blancos conduce al aumento de peso.

Sin embargo, se ha visto que la curcumina es capaz de disminuir el tamaño de estos tejidos al evitar que las células de grasa se queden y se acumulen.

En pocas palabras, el metabolismo se refiere a un conjunto de reacciones químicas que ocurren en nuestro cuerpo, cuyo objetivo es mantener la buena salud y funcionamiento de las células/órganos.

Para completar dichas reacciones, el organismo necesita quemar calorías; estas son las conocidas “calorías quemadas en reposo” o tasa metabólica. Se sabe que, debido a su efecto termogénico, la cúrcuma es capaz de acelerar nuestro metabolismo, haciendo que gastemos más calorías en reposo y por tanto, que perdamos peso de forma natural.

Te interesa: Modifica tu metabolismo para bajar de peso

El área de acumulación de grasa por excelencia en nuestro cuerpo es el tejido adiposo blanco. Como es de esperar, la formación de nuevas células en los tejidos adiposos blancos conduce al aumento de peso. Sin embargo, se ha visto que la curcumina es capaz de disminuir el tamaño de estos tejidos al evitar que las células de grasa se queden y se acumulen.

Ayuda a prevenir el síndrome metabólico

El síndrome metabólico es un factor de riesgo relacionado con la obesidad. Por lo general este síndrome se debe a una serie de cambios metabólicos que se derivan de la acumulación de grasa alrededor del abdomen.

Consumir cúrcuma regularmente previene dichos cambios al reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre.

Mejora la digestión de los alimentos

Tener un buen funcionamiento digestivo es clave para bajar de peso. La cúrcuma favorece la digestión, combate el exceso de gases y la inflamación abdominal, y promueve movimientos intestinales regulares.

Regula los niveles de glucosa en sangre. Incluir la cúrcuma frecuentemente en tu alimentación ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, haciéndote menos propenso a comer alimentos saboteadores entre horas.

¿Cuál es la dosis recomendada de cúrcuma para bajar de peso?

Aunque no se ha establecido una dosis específica de cúrcuma para adelgazar, la mayoría de los estudios hacen referencia al uso de cantidades significativas de curcumina, es decir más de 1 gramo al día.

La curcumina es el ingrediente activo al que se le atribuyen las propiedades saludables de la cúrcuma, incluida la pérdida de peso. Los investigadores han planteado que el contenido de curcumina en la cúrcuma cruda o seca es bastante bajo, lo que significa que tendríamos que consumir una gran cantidad de cúrcuma diariamente para obtener sus beneficios.

Te interesa: No creerás lo que el jengibre hace en nuestro cuerpo

Sin embargo, la evidencia indica que su consumo moderado a largo plazo es suficiente para ver los resultados en nuestro organismo.

Téngase en consideración que la dosis recomendada puede variar según la condición médica que se desea tratar con la cúrcuma. Por ejemplo, para la osteoartritis se recomiendan 500 mg de extracto de cúrcuma dos veces al día durante 2 a 3 meses, mientras que para reducir los niveles altos de colesterol la dosis asciende a 700 mg, dos veces al día durante 3 meses.

La primera recomendación que debemos tener en cuenta es que el consumo de la cúrcuma debe comenzar poco a poco, sobre todo si no las has usado antes.

La dosis inicial puede ser de ¼ a ½ cucharadita por día durante 1 semana. Esa cantidad se puede ir aumentando lentamente en ¼ o ½ cucharadita cada semana hasta llegar a la cantidad de 1-2 cucharaditas diarias.

Precauciones, efectos secundarios y contraindicacioines en el uso de la cúrcuma para bajar de peso

El uso de la cúrcuma en la cocina como especia se considera muy seguro. Se puede consumir de forma regular en los alimentos, sin que a ello se le atribuyan efectos adversos.

Sin embargo, cuando queremos utilizar esta raíz como suplemento para adelgazar, o remedio natural en general, es necesario tomar algunas precauciones.

En primer lugar, no se recomienda tomar la cúrcuma para bajar de peso si:

  • Tienes el estómago vacío
  • Tu médico no lo ha autorizado
  • Hace menos de 3 horas que has tomado algún medicamento
  • Su uso suele estar contraindicado para bajar de peso en:
  • Personas que padecen trastornos hemorrágicos o que toman medicamentos anticoagulantes (la cúrcuma promueve el adelgazamiento de la sangre).
  • Personas que toman determinados medicamentos recetados para tratar una condición de salud, por ejemplo diabetes, hipertensión arterial o alguna cardiopatía (la curcumina puede interferir con el metabolismo de diferentes fármacos).
  • Personas con tendencia a los cálculos renales o riesgo de padecer la gota (la cúrcuma puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales si se consume en grandes cantidades).
  • Personas con abundantes cálculos biliares (la cúrcuma promueve el flujo de la bilis, de ahí que pueda conducir al paso de las piedras y obstruir los conductos biliares).
  • Personas que están próximas a una cirugía programada.
  • Mujeres durante el embarazo y la lactancia.

Recuerda que no todos pueden tolerar la misma dosis de cúrcuma. Cada persona debe consultar al médico y observar cómo reacciona su cuerpo para poder establecer la dosis más adecuada en su caso.

Se sabe que uno de los principales efectos secundarios de la cúrcuma es el reflujo ácido o ardor estomacal, especialmente cuando se consume con el estómago vacío.

A esto se suman otros efectos adversos como diarreas, mareo, ritmo cardíaco anormal, contracciones musculares y sangrado.

Fuentes: Ecocosas | Cuídate Plus | Cuerpo Mente | Tubérculos

Descargo de responsabilidad: Dentro del artículo hay un enlace de afiliado que corresponde al producto «Custom Keto Diet», este producto no es un producto de Baja de Peso Ahora. es un producto que pertenece a Custom Keto Diet, Baja de Peso Ahora solamente lo promociona a través de enlace de afiliado de ClickBank. No nos responsabilizamos por ninguna de las políticas de Custom Keto Diet, ni tampodo de ClickBank.

By Wendy

Wendy Duque, es economista de profesión, sin embargo la salud es una de sus principales pasiones, por lo que se ha dedicado a investigar, analizar y buscar temas que contribuyan con nuestra salud y especialmente el mantener el peso ideal en nuestro cuerpo.